¿Qué IVA tiene la luz hoy?

El IVA de la luz se ha vuelto al 21% este 1 de marzo, tras la decisión del Gobierno de no prorrogar la rebaja al 10% que estaba en vigor desde enero de 2024. Esta subida se produce en un contexto de precios de la energía todavía altos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores sobre el impacto que tendrá en sus facturas.


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA en el recibo de la luz desde el 10% al 21% en los contratos domésticos, “tienen que seguir su curso”. Esta declaración subraya la posición del Gobierno frente a los ajustes fiscales en el sector energético en respuesta a la situación actual del mercado.

Fuente: Europa Press

A pesar de los bajos precios de la electricidad, el Gobierno ha decidido no frenar la subida del IVA al 21%, reforzando la necesidad de estas medidas en el marco de la política energética y fiscal del país.

¿Qué significa la subida del IVA para los hogares?

En términos prácticos, la subida del IVA al 21% significa que las facturas de la luz se encarecerán en torno a un 11%. Esto se traduce en un aumento de unos 7 euros al mes para el hogar medio español, según las estimaciones del Gobierno.

¿Hay medidas para paliar el impacto de la subida?

El Gobierno ha implementado una serie de medidas para tratar de paliar el impacto de la subida del IVA de la luz en los hogares más vulnerables. Entre estas medidas se encuentran:

El Bono Social Eléctrico

El bono social eléctrico es un descuento aplicado directamente sobre la factura de la luz, destinado a hogares con ingresos bajos o en situación de vulnerabilidad económica. Para acceder a este beneficio, es necesario que el titular del contrato de suministro eléctrico se encuentre dentro de ciertas categorías definidas por el Gobierno, como familias numerosas, pensionistas, o hogares con todos sus miembros en situación de desempleo.

  • Categorías y Descuentos: Los descuentos varían según la categoría del beneficiario, pudiendo oscilar entre el 25% y el 40% del total de la factura.
  • Proceso de Solicitud: Los interesados deben solicitar el bono social a través de la compañía eléctrica con la que tengan contratado el suministro, presentando la documentación que acredite su situación.
  • Vigencia y Renovación: El bono tiene una validez determinada y necesita ser renovado al expirar este periodo. Es importante estar atentos a las fechas para no perder el beneficio.

El Bono Térmico

El bono térmico es una ayuda económica destinada a compensar los gastos de calefacción, agua caliente y cocina durante los meses de invierno. Este bono se concibe como un complemento al bono social eléctrico, y su cuantía varía en función de la zona climática en la que reside el beneficiario y su nivel de vulnerabilidad.

  • Asignación Automática: A diferencia del bono social eléctrico, el bono térmico se asigna automáticamente a aquellos que son beneficiarios del bono social, sin necesidad de solicitud adicional.
  • Modalidad de Pago: El pago del bono térmico se realiza en un único abono anual, y su importe depende de la zona climática, siendo mayor en áreas más frías.

La Tarifa Regulada de Gas Natural

La tarifa regulada de gas natural, conocida también como Tarifa de Último Recurso (TUR), es una opción que ofrece el Gobierno para proteger a los consumidores de las fluctuaciones del mercado. Esta tarifa establece un precio fijo del gas natural durante un año, garantizando una cierta estabilidad para los hogares que la contratan.

  • Acceso Limitado: Solo pueden acceder a esta tarifa los consumidores que tengan contratada una potencia no superior a determinados límites establecidos por la normativa.
  • Precio: El precio de la TUR se revisa trimestralmente, pero ofrece una cierta previsibilidad frente a las tarifas del mercado libre, que pueden variar más significativamente.

Estas medidas son cruciales para garantizar que los hogares con menos recursos puedan afrontar los gastos energéticos sin comprometer otras necesidades básicas. Es recomendable que los consumidores se informen adecuadamente sobre estos beneficios y realicen las gestiones necesarias para acceder a ellos si cumplen con los requisitos establecidos.

¿Qué pueden hacer los consumidores para ahorrar en la factura de la luz?

Reducir el Consumo de Energía

Optimizar el uso de energía en el hogar es el primer paso para combatir el aumento de los costes eléctricos. Aquí hay algunas medidas específicas:

  • Uso Consciente de la Iluminación: Reemplazar las bombillas tradicionales por LED puede reducir el consumo de energía destinado a iluminación hasta en un 80%. Además, es fundamental acostumbrarse a apagar las luces en habitaciones desocupadas.
  • Gestión Eficiente de Aparatos Electrónicos: Desconectar dispositivos que no se estén usando, ya que muchos continúan consumiendo energía en modo de espera. Utilizar regletas con interruptores puede facilitar esta tarea.
  • Mejoras en el Aislamiento: Invertir en un buen aislamiento de techos, paredes y ventanas puede reducir la necesidad de calefacción y aire acondicionado, lo que se traduce en un ahorro considerable a lo largo del año.

Aprovechar las Horas Valle

Las tarifas con discriminación horaria pueden suponer un ahorro significativo si se ajusta el consumo a las horas más económicas:

  • Planificación del Consumo: Realizar actividades que requieren mayor consumo eléctrico, como lavar ropa, planchar o cargar dispositivos electrónicos, durante las horas valle.
  • Automatización del Hogar: Utilizar temporizadores o sistemas de domótica para programar el funcionamiento de electrodomésticos en las horas de menor coste.

Contratar una Tarifa de Luz Competitiva

Dado el variado panorama de ofertas en el mercado eléctrico, es crucial dedicar tiempo a comparar tarifas:

  • Comparativas Online: Utilizar herramientas y sitios web especializados que permiten comparar las tarifas de diferentes proveedores basándose en el consumo histórico del hogar.
  • Tarifas con Descuentos: Algunas compañías ofrecen descuentos por contratación online, facturación electrónica o por la contratación conjunta de varios servicios.
  • Atención al Servicio al Cliente: Elegir proveedores con buena reputación en cuanto a servicio al cliente puede ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro.

La subida del IVA de la luz es una medida que sin duda tendrá un impacto en los hogares españoles. Sin embargo, hay medidas que el Gobierno y los propios consumidores pueden tomar para paliar este impacto.

En los próximos meses, será importante seguir de cerca la evolución del precio de la luz y las medidas que se implementan para proteger a los consumidores más vulnerables.

A medida que navegamos por estos cambios en la política energética y fiscal, es crucial que nos mantengamos informados y proactivos. Si te preocupa el impacto de la subida del IVA en tu factura de luz o estás interesado en explorar las opciones de ahorro disponibles, te invitamos a actuar ahora. Revisa tu situación actual, considera aplicar para las ayudas como el Bono Social Eléctrico si cumples con los requisitos, y evalúa tu consumo de energía para identificar posibles ahorros.

¿Quieres saber más sobre cómo puedes adaptarte a estos cambios y reducir tu factura de luz?

Visita nuestra Asesoría Energética para obtener guías detalladas, consejos prácticos de ahorro y las últimas noticias sobre políticas energéticas. Tu acción hoy puede significar un ahorro significativo mañana.

No dejes que los cambios te tomen por sorpresa. ¡Infórmate y toma control de tu consumo de energía ahora!

Abrir chat
1
Escanea el código
OLÉLUZ
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?