Entender tu factura de electricidad no tiene que ser un desafío. Aunque pueda parecer un cúmulo de términos técnicos y cifras complicadas, descomponerla correctamente puede ayudarte a ahorrar dinero y controlar tu consumo. En este artículo, te mostramos cómo desglosar cada sección de tu factura eléctrica, permitiéndote tomar decisiones más informadas sobre tu energía.

1. Término de Potencia: Tu Costo Fijo Mensual

El término de potencia es el cargo fijo que pagas por la capacidad de energía máxima que puedes utilizar. Este valor se mide en kilovatios (kW) y permanece constante independientemente de tu consumo.

¿Por qué es importante?

  • Capacidad ajustada: Si tienes una potencia contratada mayor de la que necesitas, podrías estar pagando de más.
  • Ahorro potencial: Revisar y ajustar este término puede reducir significativamente tus costos mensuales.

Ejemplo

Si tienes contratados 5 kW a un precio de €5 por kW, pagarás €25 mensuales por este concepto, sin importar tu consumo energético.

2. Término de Energía: El Cargo Variable

Este término depende directamente de la electricidad que consumes, medida en kilovatios-hora (kWh). Es la parte variable de tu factura, por lo que comprenderlo es clave para gestionar tus gastos.

¿Por qué es importante?

  • Control directo: Refleja exactamente cuánta energía consumes. Reducir el consumo en horas punta puede marcar una gran diferencia.
  • Ajuste por tarifa: Tarifas de tiempo de uso permiten ahorrar al concentrar tu consumo en horarios de menor coste.

Ejemplo

Si consumes 300 kWh y el costo es de €0.15 por kWh, el término de energía será €45.

3. Cargos Adicionales: Los “Extras” de la Factura

Además de los términos principales, tu factura puede incluir cargos por distribución y servicios asociados al suministro eléctrico.

Ejemplos

  • Distribución: Costos por el mantenimiento y operación de la red eléctrica.
  • Servicios: Lectura del medidor o mantenimiento de infraestructura.

Ejemplo

Un cargo de €10 por servicios de mantenimiento se sumará directamente al total de tu factura.

4. Impuestos: Obligatorios, pero Transparentes

Los impuestos constituyen una parte considerable de tu factura eléctrica, por lo que entender su cálculo es esencial.

Tipos de impuestos más frecuentes:

  • Impuesto Especial Eléctrico (IEE): 5,113% sobre el subtotal de potencia y energía.
  • IVA: Aplicado generalmente al 21% del total de la factura.

Ejemplo

Si el subtotal antes de impuestos es €83,58, añadir el IVA (21%) eleva el total a €101,13.

¿Por Qué Es Fundamental Entender Tu Factura?

Comprender cada parte de tu factura eléctrica te brinda herramientas para:

  • Ajustar la potencia contratada y reducir costos fijos.
  • Aprovechar tarifas variables ajustando el consumo a horas de menor demanda.
  • Reducir el uso de energía innecesaria, disminuyendo el término de energía.

Optimiza Tu Consumo con OLELUZ

En OLELUZ, te ayudamos a entender y optimizar tu consumo energético. Nuestro equipo te ofrece asesoramiento personalizado para ahorrar y hacer tu hogar o negocio más eficiente.

📞 Contáctanos:

  • 📞 Teléfono: 919 99 69 74
  • 📲 WhatsApp: 722 53 94 86
  • 📩 Correo: sostenibilidad@oleluz.es

¡Conviértete en un experto de tu factura eléctrica y empieza a ahorrar hoy!

Abrir chat
1
Escanea el código
OLÉLUZ
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?